El próximo 16 de marzo marca el inicio de una nueva temporada del Torneo Federal A, un escenario donde la esperanza de 38 clubes se entrelaza con el anhelo de alcanzar uno de los dos codiciados ascensos a la Primera Nacional de 2026. En este contexto, la distancia que recorrerán los equipos se convierte en un factor determinante, no solo por las implicaciones logísticas que conlleva, sino también por el impacto que puede tener en el rendimiento deportivo.

Tras la conformación de las zonas, se realizo un exhaustivo informe, por parte de Ascenso del Interior, que detalla la cantidad de kilómetros que cada club deberá transitar en su camino hacia la gloria. La presentación de esta información se hará de manera ordenada: primero, se expondrán los kilómetros a recorrer y luego datos que abordarán a los cinco equipos que representaran a la Patagonia.

ZONA A

La organización y distribución geográfica de los equipos juega un papel crucial en el desarrollo del torneo. En este contexto, los cinco clubes que representan a la Patagonia han sido agrupados en la Zona A, un grupo que se compone en total de diez equipos. Este formato implica la realización de dieciocho encuentros, donde cada equipo se enfrenta a sus rivales en dos ocasiones y poder avanzar en el torneo.

La estructura del torneo no solo establece un desafío inmediato, sino que también abre la posibilidad de que los equipos que logren clasificar a las fases posteriores enfrenten un número aún mayor de partidos, intensificando la cantidad de kilómetros a recorrer.

1- DEPORTIVO RINCÓN (Rincón de los Sauces, Neuquén.) 15128 km

2- GERMINAL (Rawson, Chubut) 14411 km.

3- GUILLERMO BROWN (Puerto. Madryn, Chubut) 13387 km.

4- CIPOLLETTI (Cipolletti, Río Negro) 12171 km.

5- SOL DE MAYO (Viedma, Río Negro) 9829 km.

Los cinco representantes Patagónicos
Los cinco representantes Patagónicos
COMBO PDC