Fútbol comodorense en una imagen: quiénes son los protagonistas de esta foto histórica
Las imágenes del pasado son un tesoro invaluable, y en el fútbol comodorense hay muchas que evocan recuerdos imborrables. En esta nota, rescatamos una fotografía que representa el espíritu de un equipo y un grupo de jóvenes que dieron identidad a una institución que marcó una época en formativas y en Primera División.
Buzos de arquero, camisetas con sponsors, partidos interminables y resultados abultados. Jugadas que quedaron grabadas en la memoria de quienes las protagonizaron. Así quedó inmortalizada una imagen y una historia que PDC revive en esta nota.
Son seis chicos con la misma camiseta y uno con otra, la del arquero. La foto lo dice todo: siete jóvenes que soñaban con meter goles, sonreír y divertirse, sin imaginar el futuro que les deparaba.
Un retrato con historia
El artífice de esta imagen, y parte fundamental de la historia, es Pedro Tula, quien la compartió en redes sociales. Detrás de esta foto hay momentos y recuerdos que marcaron el camino de varios jugadores.
Corría el año 1992, y las canchas de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia eran escenario de los torneos organizados por la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), donde se disputaban campeonatos memorables.
En esos torneos participaban equipos icónicos como CIPA, La Súper Económica, Country 5, La Proveeduría y Stella Maris, entre otros. Pero entre ellos, la dinastía Tula comenzaba a escribir su historia, no solo con un jugador emblema, sino con la formación de un equipo que se convertiría en un estandarte del fútbol comodorense.
Un equipazo
El equipo en cuestión era "Gimnasio Tula", dirigido por Armando y Pedro Tula, que presentaba cinco categorías en los torneos de la CAI.
Este conjunto fue protagonista del certamen y contó con jugadores que brillaron tanto a nivel local como internacional.
De pie, de izquierda a derecha, aparecen en la foto: Franco Martínez, Esteban D’Angelo, Marcos Carrizo y Martín Tula. Abajo: Pablo Barrientos, Leonardo Aurelio y Andrés Fernando.
Los hijos de un sueño llamado Nueva Generación
Gimnasio Tula albergó a diversas categorías, desde la 83 hasta la 87, brindando a muchos jóvenes su primer contacto con el fútbol. Con el tiempo, llegó el momento de dar el salto a la "cancha grande". Algunos jugadores emigraron a otros equipos, mientras que otros decidieron apostar por un proyecto propio.
Así, el 4 de enero de 1997 nació el Club Infantil Social y Deportivo Nueva Generación, con un grupo de jóvenes que marcaría el destino de la institución. La impronta de los Tula quedó impregnada en el ADN del club, que 27 años después sigue vigente en el fútbol comodorense.
En la foto compartida por Pedro Tula destacan Martín Tula, Marcos Carrizo y Andrés Fernando, quienes dejaron su huella en el fútbol de Nueva Generación. Carrizo y Fernando, en particular, fueron protagonistas del ascenso de 2002 a la Primera "A" con un equipo repleto de jóvenes.
Otros como Pablo Barrientos y Esteban D’Angelo siguieron su camino en la Comisión de Actividades Infantiles.
El talento que trascendió fronteras
Uno de los nombres más resonantes de este equipo fue el de Pablo "Pitu" Barrientos, quien desde Gimnasio Tula desplegó su talento en CAI, San Lorenzo, Catania de Italia, Estudiantes de La Plata, Toluca de México y Nacional de Uruguay, antes de retirarse en Jorge Newbery.
Fotos, retratos, formaciones y anécdotas conforman la historia del fútbol de Comodoro Rivadavia. Una imagen puede encapsular recuerdos imborrables y momentos únicos, como aquellos que vivieron los integrantes de Gimnasio Tula, un equipo que dejó una marca indeleble en el deporte local.