(Por Pasta de Campeón/ADNSUR)

Un 13 de febrero de 1919, Eloy Cánovas, Juan Larrea y Mario Toulet firmaron un acta que hoy lo erige como una institución que al nombrarla la identifica con Comodoro Rivadavia: La misma es el Club Gimnasia y Esgrima.

Desde más ella muchos deportes como el fútbol, atletismo, básquet -entre otras disciplinas- engalanaron la institución. Otras pruebas como el tenis y artes marciales se sumaron, al igual que el rugby, hockey y el handball.

La institución comodorense celebra un año más desde su fundación, y con nuevos proyectos institucionales cumplidos en estos 106 años. 

X de Gimnasia Comodoro

A fines del año pasado, inauguró su gimnasio llamado “Gimnasia Fit Center” en las instalaciones de la nueva sede, ubicado en Roque Sáenz Peña 764, al lado del estadio Socios Fundadores.  También en el mismo edificio, se abrieron nuevas franquicias comerciales que llegaron a la ciudad.

El "Mens sana" sigue creciendo: inauguró su gimnasio con vista al mar
El "Mens sana" sigue creciendo: inauguró su gimnasio con vista al mar
Foto: Prensa GYE

Este jueves, el Mens Sana, jugará su partido por La Liga, irá por la recuperación ante Quimsa en Santiago del Estero desde las 22 horas, en el estadio Ciudad de Santiago del Estero, y será transmitido por Básquet Pass.

En busca de la recuperación ante Quimsa
En busca de la recuperación ante Quimsa
Foto: Prensa GYE

OTRO DIA HISTORICO: CUANDO SE CORONO CAMPEÓN Y ASCENDIO A LA LIGA NACIONAL

En 1989 participó de la vieja Liga Nacional B y se coronó campeón del torneo tras vencer en la final a GEPU de San Luís en dos partidos: el primero por 115-95 y el segundo por 102-99. Gimnasia de Comodoro logró el ascenso a la Liga Nacional en las semifinales tras superar a Santa Paula de Galves y el plantel tenía figuras como Carlos De Battista, Alejandro Navallo, Martín Ipucha y Jorge Ferrini, mientras que su entrenador fue Daniel Allende.

Desde que llegó a la Liga Nacional de Básquet, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia nunca descendió. En sus primeras tres presentaciones llegaron a la instancia de cuartos de final y perdió en primer lugar con Independiente de Pico y las dos restantes con GEPU de San Luís. En la temporada 1992/93 el equipo del sur le ganó en cuartos de final a Sport Club Cañadense y vuelve a caer ante el Lobo de Pedernera en semifinales.

En las temporadas siguientes tuvo que pelear siempre por la permanencia, pero el equipo de Comodoro logró quedarse en siempre en la Liga Nacional. Pero en la 1999/2000 el verde volvió a las primeras posiciones y llegó a semifinales del certamen. Cayó en tres partidos ante Estudiantes de Olavarría, que semanas más tarde gritaría campeón en una muy recordad final ante Atenas de Córdoba.

Histórico equipo campeón del año 2005
Histórico equipo campeón del año 2005
Foto: Archivo GYE

Luego de otra semifinal perdida ante Boca Juniors en la temporada 2002/03, dos años más tarde llegaría el primer título para la institución chubutense. Tras la salida de Enrique Tolcachier de la dirección técnica, Gimnasia contrató a Fernando Duró y formó un equipazo que lo componían Sebastián Festa, Santiago Haag, Nicolás de los Santos, Gabriel Cocha, Pablo Moldú, Charles Rahmel Jones, Leandro Masieri, Matías Barberis, Jervaughn Scales, Ruperto Herrera, Diego Romero y Bruce Zabukovic.

El camino para esa obtener esa Liga Nacional no fue nada sencillo

Una historia que lleva 25 años en la Liga Nacional de básquet
Una historia que lleva 25 años en la Liga Nacional de básquet
Foto: Prensa GYE

Tras una dura fase regular (finalizó séptimo), los de Comodoro Rivadavia vencieron a Boca en la serie por 3 a 1, también el mismo resultado ante Ben Hur de Rafaela y en una final para el recuerdo, venció por 4 juegos a 2 a Libertad de Sunchales para lograr su primer título en la historia. Gabriel Cocha fue elegido el MVP de ese torneo.

Previo a la obtención de esa Liga, Gimnasia participó varias veces de torneos internacionales. Y tuvo la particularidad de que llegó a la final en sus dos primeras competencias continentales que disputó. La primera fue en 2001 donde participó en la Liga Sudamericana de Clubes y cayó en la final ante Estudiantes de Olavarría por 3 juegos a 1. Dos años más tarde se ganó el derecho de disputar el Campeonato Sudamericano de Clubes y nuevamente cayó en la instancia decisiva ante Delfines de Miranda por 88-85.

Luego se vino un proceso de reestructuración donde no llegó más lejos que a los cuartos de final. Hasta tuvo que jugar un duelo por la permanencia ante Central Entrerriano en el que le ganó la serie por 3-0. De 2012 a 2014 llega tres veces seguidas a los cuartos de final de la Liga Nacional y llegaría el 2015, otro año muy recordado por el verde de Comodoro.

Allí consiguió un título y una final de Liga. El campeonato lo logró en el Súper 4 del 2015 y venció en la final a Obras en su cancha por 66-58 con 16 puntos de Nicolás De Los Santos y Sam Clancy. 

La temporada de Liga Nacional también fue espectacular para el equipo de dirigió Gonzalo García. En la primera llave de playoffs venció ajustadamente a Boca, mientras que en semifinales hizo lo propio ante Peñarol de Mar del Plata. El otro equipo marplatense lo esperaría en la final de la Conferencia Sur y fue un contundente triunfo en la serie por 3 a 0 para acceder a la definición de la Liga ante Quimsa de Santiago del Estero. Allí fue triunfo de los norteños por 4 juegos a 2, donde Gabriel Deck fue el MVP de la final.