TANTO ESFUERZO PARA QUÉ

La escandalosa final de la CAI ante Costa Brava despertó mucho enojo y muchas preguntas el día domingo. Durante toda la semana se puso en el ojo de la tormenta al rival del “Azurro”. Se alertó previamente y nada importó. Los árbitros hicieron su trabajo y la final solo duró 40 minutos, ya que el juez decidió expulsar a siete jugadores del conjunto comodorense y suspender el juego.

Ya nada tenía sentido. Jugar ante tamaño robo era hacerlo por la vergüenza y, aunque allegados del club intentaban calmar a los jugadores y remarcar que “ese no es el comportamiento de la CAI”, difícil es soportar en caliente un robo de estas características. Lejos de avalar cualquier incidente, es entendible el enojo de todos los jugadores, cuerpo técnico del Azurro e hinchas, quienes se sacrificaron durante meses para obtener un premio que nunca estuvo en disputa en la cancha, sino en otros lugares.

Habrá que estar atentos y esperar cómo continúa todo esto o si ya quedará en borrón y cuenta nueva. Mientras los medios regionales y nacionales se hicieron eco de este escándalo, el club de Comodoro optó por realizar un breve comunicado omitiendo la actuación arbitral, poniendo en valor a los jugadores, sin mencionar lo sucedido y tomándolo como “una experiencia”.

Muchas preguntas se hicieron el día domingo tras esta final. Una fue si el nuevo presidente de la Liga de Fútbol acompañó al equipo comodorense en este partido y qué peso tendrá nuestra Liga de ahora en más ante el gran ninguneo que viene teniendo el Consejo Federal con los clubes de Comodoro Rivadavia, ya que misteriosamente siempre algo sucede en instancias finales.

¿Tiene sentido seguir participando de estos torneos si los ascensos están colocados a dedo de ante mano? ¿No sería mejor gastar ese dinero en obras para el crecimiento del club hasta que el fútbol vuelva a tener ascensos por méritos deportivos y por jugar mejor que el rival?

Aunque se rumoreó la posibilidad de que la CAI tenga la oportunidad de un repechaje, este medio de comunicación pudo averiguar que no hay chances de que eso suceda.

En fin, otro año más sin un equipo de la ciudad en una categoría más acorde a lo que se merece un lugar tan futbolero y con tanta historia como Comodoro Rivadavia.

¿LLOVERÁ? SE PUSIERON DE ACUERDO OTHAR Y JUAN PABLO

Toda la ciudad estuvo pendiente de la Comisión de Actividades Infantiles este domingo y, como hace tiempo no sucedía, hubo casi una unanimidad de deseos para que el “Azurro” pueda ascender y de esta manera tener un equipo de Comodoro en el Federal A, algo que no sucede desde el 2013.

Muchísimos futboleros publicaron su indignación en las redes sociales tras ver el escandaloso final en Viedma, como también el actual intendente

Ampliar contenido
X de Othar Macharashvili 🤠

Uno de los posteos que llamó la atención en redes sociales fue el de Juan Pablo Luque, el ex intendente de la ciudad que volvió a reaparecer con el encuentro de la CAI y que, paradójicamente, fue en la misma línea que Othar.

 “Crónica de un robo anunciado. Una vergüenza el partido que le robaron a la CAI de Comodoro, con un arbitraje obsceno evidentemente digitado por la mafia del fútbol y la corrupción de los equipos que tienen influencia. Todos los años lo mismo y nada cambia”.

TORNEO REGIONAL Y POCO FEDERAL

Pasó un nuevo Torneo Regional Amateur y en esta oportunidad el ascenso más federal fue el de un equipo de La Pampa. Acostumbrados a que esto suceda, queda en evidencia nuevamente que el fútbol patagónico es la resaca de este país.

Claro, complicaría la logística de los demás clubes y el Consejo tendría decenas de reclamos. Pero entonces, qué tan federal es este formato.

¿No es hora de que todo el fútbol de la Patagonia, cordillerano, de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se unan para pedir en el Consejo Federal una plaza para esta zona? ¿No habría que hacer respetar el fútbol patagónico y dejar de definir los ascensos contra equipos de Bahía y Buenos Aires?

CARUSO TENÍA RAZÓN

Con muy buena información interna, Cruso Lombardi acertó todos los ascensos al Federal A de ante mano y por esto se convirtió en tendencia en “X” durante todo el domingo.

El día lunes fue entrevistado en Me Invitó Un Amigo, que se emite por SETA TV todas las mañanas, y el conocido entrenador disparó para todos lados, sacando pecho por los aciertos en sus pronósticos.

Entre las cosas que dijo, afirmó que los hinchas no deberían ir más a la cancha hasta que “las chanchadas” en el fútbol dejen de existir y contó el modus operandi del Consejo Federal ante estas situaciones explicitas, como las que se vivieron el pasado domingo.

 “”, sentenció.

Explosivas declaraciones de CARUSO LOMBARDI tras el escándalo entre la CAI de Comodoro y Costa Brava

¿CUÁNDO ARRANCA EL FÚTBOL COMODORENSE?

Esta semana comenzó a trabajar la nueva gestión de la Liga de Fútbol de Comodoro, aunque todavía poco se sabe de cómo se armará el equipo de trabajo de Héctor Millar en la casa del fútbol. A priori, se sumará el “Chila” Alcaín, quien estará trabajando a la par del presidente.

Si bien el primer rumor sobre el inicio del campeonato local fue el del 22 de febrero, ahora se dice que todo podría comenzar la segunda semana de marzo, aunque primero la nueva gestión deberá hacer pie y conocer las problemáticas desde adentro.