Lo mira Gallardo, Europa y lo disfruta Comodoro: La radiografía de Ian Subiabre tras un gran torneo
El futbolista sureño fue una de las piezas fundamentales para el equipo de Diego Placente, que se quedó con el segundo lugar del torneo y los clasificó al Mundial Sub 20, que se disputará en Chile.

Ian Subiabre fue una de las piezas de la Selección Argentina Sub-20 tras el subcampeonato obtenido este domingo en Venezuela, y a continuación desmenuzaremos no sólo su actuación con números como patrones, sino el análisis de su juego y el valor para el equipo.
De un lado, el proceso deportivo de Javier Mascherano al frente de un preseleccionado Sub-20; del otro lado, un jovencito que, en la transición de la salida de Martín Demichelis y el regreso de Marcelo Gallardo, alteró planes. Sin embargo, el sureño tendría que hacer el camino más largo para seguir con el sueño de estar, como en Asia, al lado del Sub-20 en este caso.
Argentina llegó a Venezuela con un equipo talentoso y una figura destacada como Claudio Echeverri, el Diablito, que tendría a tres laderos en ofensiva de River: Agustín Ruberto, Franco Mastantuono e Ian Subiabre.
Este último comenzó de titular en Venezuela ante Brasil y fue el primero en marcar uno de los seis goles históricos ante la "Verdeamarelha".
A partir de ahí, el trabajo de Subiabre fue siempre parejo, con mucho juego en sus pies, mucho trabajo en el retroceso y el complemento en las marcas cuando el partido lo pedía, pero con un talento de potrero, con cambio de velocidad, guapeza y sabiendo cuál era su función en la cancha.
Supo aprovechar su tiempo como titular y, también como suplente, le dio su mejor versión al seleccionado.
Incluso cuando el partido no era el más fácil para Argentina, el ex CAI de Comodoro se las ingenió para llegar por las bandas y no cumplir un libreto, pues su talento lo llevaba a buscar ayudar al equipo.
En un solo partido no le tocó ingresar a Subiabre, frente a Ecuador, pero nada de eso era un problema para un DT que sabía cómo cuidar a sus jugadores y, con ello, darles descanso pensando en la cantidad de minutos que sumaron y en el poco tiempo de recuperación.
EL DE LOS GOLES IMPORTANTES
Ian Subiabre anotó tres goles en lo que fue el Sudamericano Sub-20; sin embargo, además del de Brasil, hay dos cotejos en donde marcó el camino.
El primero de ellos, ya en el Hexagonal final ante Chile (2-1 para la Albiceleste), con un gran comienzo de partido, picante por los costados, y le faltaba la estocada final.
Una acción que Claudio Echeverri y un rebote que tomó el comodorense para rematar cruzado y darle el premio al sureño con el segundo gol del torneo, donde, cuando le tocó abandonar el campo de juego, lo hacía totalmente extenuado por haber intentado darlo todo por el equipo.
Y llegaría un momento importante en el torneo para Ian, en un partido "chivo" y donde el rival era Colombia.
Un encuentro disputado en las dos áreas, con chances para ambos seleccionados. Subiabre fue suplente ese 10 de febrero, y con ello la esperanza de verlo en cancha.
El marcador decía 0-0 cuando, a los 77 minutos, Claudio Echeverri dejaba la cancha y entraba el comodorense.
Fueron solo una ráfaga de 8 minutos en las que Subiabre hizo delirar a todos los argentinos que vieron cómo un rebote le quedaba para eludir a dos jugadores y, frente al arco, clavar un zurdazo al ángulo.
Delirio, alegría y misión cumplida para el de Comodoro Rivadavia, que celebró con su familia que estaba en la tribuna.
En el crisol de “armas” que tiene y que tuvo Subiabre en el Sudamericano Sub-20 fueron algunas que a los hinchas y fanáticos hizo delirar como un desborde en el que el brasileño Igor lo sufrió.
Sin embargo, el de Comodoro mostró una habilidad que ya es conocida y en sus goles fue claramente demostrada.
El primero de los goles ante Brasil fue con la pierna zurda, sin embargo, ante Chile y ante Colombia (el gol del pasaje al Mundial) remató esquinado de zurda y con un furibundo derechazo.
Potrero, desborde, taquito y gambeta casi como enumerando a una letra musical. A eso, el jugador de River le sumó velocidad, la ubicación en el campo de juego, el sacrificio y el también saber correr a lo largo y a lo ancho del campo de juego, algo que Diego Placente supo imprimirle en su juego con creces durante el último Mundial Sub17 de Indonesia.
Llegarían Brasil y Paraguay, pero el objetivo estaba cumplido: ayudar a Argentina a estar en la cita mundialista de la categoría y demostrar que puede ser tenido en cuenta por parte de Marcelo Gallardo en el plantel de River Plate a su regreso.
A Subiabre le sienta bien la "celeste y blanca" y su nivel se vio acompañado por goles, actuaciones y la confianza de un entrenador, más la de sus compañeros, que lo ayudaron a dar un salto de calidad, en medio de miles de rumores sobre cuál será su futuro; él solo piensa en el "Millonario" y el Mundial de Chile de este año.