Un viaje, una decisión y 10 años en la vida del comodorense Ian Subiabre que le cambiaron el destino para siempre
Una historia increíble donde, el 21 de febrero, llevarían al hoy "Barrilete" y jugador de River Plate, citado por Marcelo Gallardo tras un gran Sudamericano Sub-20 con Argentina, a un viaje en el que un posteo, un sueño y el esfuerzo permiten hoy gozar de un gran presente. Su papá y su mamá hablaron con PDC, compartiendo una reflexión sobre la década que transcurrió y que marcaría la vida de la joya del "Millonario".

Ian Subiabre hoy se encuentra concentrado en San Juan a la espera de saber si Marcelo Gallardo lo llevará al plantel que saldrá a la cancha con el equipo de Núñez, aunque en su llegada a suelo cuyano de este viernes, en el almanaque marcó una fecha que sorprendió a muchos.
La letra de “Diez años después”, uno de los grandes temas de Los Rodríguez, comandados por Andrés Calamaro, casi como una frase hecha le encaja a esta historia, una de las tantas que tiene que ver con la vida de Ian Subiabre, el comodorense que eleva la bandera de la ciudad en Buenos Aires, Sudamérica y el Mundo.
“Si diez años después, te vuelvo a encontrar en algún lugar
No te olvides que soy distinto de aquel, pero casi igual
Si la casualidad nos vuelve a juntar diez años después”, dice la canción.
La metáfora bajo la canción en esta historia con Subiabre y su familia los lleva al 21 de febrero de 2015, la familia en busca de apuntalarle el sueño a su hijo y soñar de la mano de lo que Martín “El Chileno” Subiabre.
Martha y el ex jugador de CAI de Comodoro en B Nacional, Guillermo Brown de Puerto Madryn y Huracán de Comodoro como ídolo y figura acompañaron a su hijo, con las mismas oportunidades que el ex jugador comodorense encontró en su paso por el deporte y el profesionalismo.
Con 8 años recién cumplidos, Ian Subiabre comenzó a caminar en lo que son el mundo de las pruebas, pero de los sueños.
Un posteo de Facebook y una serie de fotos son parte de esta nota de PDC que lleva a seguir descubriendo al joven de River Plate que viene de representar a la Argentina en el Sudamericano Sub 20 y que tiene el pasaje a la Copa del Mundo de Chile de este año.
La publicación de Martín Subiabre resumen el esfuerzo, la lucha de ir en busca de los sueños y el esfuerzo y tesón para no claudicar ante obstáculos. Muchas con más plata en el bolsillo, o en otras con la ayuda de los más queridos, la familia como un equipo fue detrás del anhelo del niño.
"Pasaje en mano para ir al club más grande de la Argentina, para tu primera prueba hijo. Qué más puedo pedir y decir de vos, con tan corta edad y que te llamen más que orgulloso. Sos mi ídolo, mi vida, todo para mi vos y tu hermana. Los Amo. River allá vamos", fue el posteo de Martín en un perfil de Facebook donde su amor por Ian y Melanie siempre fue expresado.
El jovencito de solo 8 años pasó por el estudio de Dick Almonacid, casi como una bendición, de un periodista que tuvo sentado a Martín en su época de formativas y hasta en los micrófonos cuando ya era un jugador de experiencia.
También el apoyo de Claudio Fernández, y la familia más cercana del pequeño que ajustó su cinturón y llegó a River para su primera prueba con River Plate.
MARTÍN SUBIABRE: “PASAMOS COSAS BUENAS Y MALAS, PERO NUNCA DEJAMOS DE CEER EN IAN"
El teléfono sonó y ante la charla con PDC y la data que se le recordó al “Chileno”, la sorpresa del ex futbolista: “¿Ya pasaron diez años?”, preguntó.
Un silencio, y una película que pasó pro al cabeza de un papá orgulloso y que vive con los pies en la tierra. “Los sueños siempre estuvieron y el acompañamiento también”.
“Nosotros nunca dejamos de creer en nuestro hijo con Martha, Sin presiones, sin obligarlo a nada, pero siempre creímos que el camino de Ian era este. Había que acompañarlo y contenerlo”, aseguró.
Para el hoy padre y abuelo, que trabajaba manejando las camionetas de personal desde las 5 de la mañana, los sueños se quedaron cortos al lado de la realidad que hoy transita su hijo y por la cual celebran “siempre con los pies sobre la tierra”.
“Jugó un Mundial Sub-17, un Sudamericano sub-17, un Sudamericano Sub-20 con un gol a Brasil, a Colombia y a Chile. Fue campeón con la Reserva de River, el Mejor Jugador del Torneo”, rememora en su cabeza.
“Volver a Primera con el técnico más ganador de la historia de River, el debut en Copa Libertadores con 17 años en River. La verdad que los sueños se hicieron poco al lado de la realidad”, agregó y agradece por el presente de su hijo.
Pasta de Campeón fue testigo del día en que Subiabre en su esplendor le pintó la cara al combinado nacional Sub15, dirigido por Diego Placente, en el Predio de AFA en Ezeiza y con Javier Mascherano, Pablo Aimar y Bernardo Romeo como testigos de una actuación soberbia allá por octubre de 2021.
El regreso a River, el campeonato en octava, la llegada a sexta y ya la incursión en la Sub-17, la Copa del Mundo en Indonesia y una gran actuación que le valió la firma del contrato profesional y con ello parte del sueño cumplido.
La renovación del contrato, la pretemporada, el debut en Primera División, en la Copa Libertadores, la llegada de Marcelo Gallardo, bajar a Reserva para ser campeón y figura y luego el regreso al Sub-20 con el seguimiento de equipos de Europa le valieron un camino en tránsito en los diez años que pasaron tras la prueba.
MARTHA Y ESE AMOR INCONDICIONAL Y EL APOYO EN SILENCIO DE SUBIABRE
La mamá de Ian pocas veces habla con los medios y luego de casi 15 años de acompañamiento en potros y canchas de futbol de salón o cancha grande como grandes estadios son los recuerdos que tiene en una charla a corazón abierto.
“Como mamá me siento súper feliz ya que desde los tres años que llevamos a Ian a una cancha a los 5 tuvo su primer viaje con la categoría 2005 de Chacarita y empezó con la escuelita de la CAI. De ahí no paramos y siempre jugó con chicos más grande, donde salía goleador en todos los torneos o la mayoría”, contó.
“A los 8 años se probó en River arrancamos con los viajes. Participó de muchos torneos en el país con la CAI y con su equipo de futsal en Comodoro donde pasábamos todos los fines de semana en la cancha, algo único que te queda para toda la vida”, agregó.
El desarraigo y el amor pleno, aunque sea a la distancia
Martha recuerda que cuando Ian dejó la casa en Comodoro y se trasladó a Núñez fue un cambio donde costó mucho el adaptarse. “A los 15 cuando tuvo q quedarse en la pensión de River, como mamá lo extrañaba muchísimo, pero sabía que estaba en el mejor lugar”.
“Estaba bien cuidado y en el club de sus amores. Yo estuve más de un año extrañándolo mucho en silencio ya que no podía decirle q lo extrañaba, no quería bajonearlo, ya que es muy difícil estar solo y lejos de todos”, rememora su mamá.
“Fue como una promesa de la familia cada vez que se podía viajábamos a estar con él, como cuando fue convocado para la Sub 17 en el Sudamericano y luego en el Mundial. Un sueño hecho realidad”, agregó.
La madre de Ian Subiabre en su relato se emociona, repasa sus noches de pensamientos en su hijo alejados en distancia, cerca en el afecto y el amor incondicional.
“Hoy estamos con él, instalados en Buenos Aires y me explota el corazón con lo que vive. Disfruto como mamá de ir a la cancha para verlo jugar, estar siempre y alentarlo, como ahora una vez más convocado con la Sub20 de una manera estar súper orgullosa”, cuenta con una sonrisa imposible de ocultar mientras lo cuenta.
Martha celebra que a su hijo le vaya bien pero nunca se olvida de todo lo que su hijo hizo para que pueda lograr su sueño siempre acompañado por la familia. “Hoy lo vuelven a convocar a la primera de River todo el tiempo, con una sensación de emoción porque se dé su esfuerzo y dedicación se merece todo lo lindo q le está pasando”, agregó.
Por último, la mamá de Ian reconoce que es feliz por ver a su hijo convocado “porque eso demuestra que vale la pena todo su esfuerzo, entonces es recompensado siempre”.
Pasaron 3653 días, Ian Subiabre tuvo que trabajar y muchas veces en silencio y bajo perfil, para lograr su premio que es poder estar hoy con el plantel de River –bajo el comando de Marcelo Gallardo- en un buen momento profesional.
Sin embargo, con contracción al trabajo, aprovechar las oportunidades, el sacrificio y el temple para demostrar su valía en instantes como los 9 minutos donde ingresó y le anotó a Colombia para clasificar con Argentina a la Copa del Mundo Sub-20 de Chile. Eso es Ian Subiabre, a 10 años de un mensaje o un posteo que tenía una carga emotiva que hoy vuelve a ser completa al estar con el River en San Juan y seguir soñando despierto.