Del 13 de mayo de 1950 al 16 de marzo de 2025, cuando el circuito de Albert Park en Melbourne encienda la luz verde del semáforo y se largue el Gran Premio de Australia habrán pasado 27.335 días de una historia de motores, escuderías, accidentes fatales y una gloria deportiva que marca la importancia de la Fórmula 1 en el firmamento deportivo.

Gran Bretaña fue el primer trazado en un circuito de campo militar llamado “Silverstone”, donde 21 pilotos representaron a nueve países entre los que estaba el “Chueco” Juan Manuel Fangio, para una carrera que ganó el italiano Giuseppe Farina con Alfa Romeo.

Desde Gran Bretaña hasta Emiratos Arabes, con el Gran Premio de Abu Dhabi en el último de la temporada 2024, pasaron 904 pilotos que se subieron al menos a un auto de Fórmula 1 en 75 temporadas de competencias.

TODOS LOS CAMPEONES DE LA FÒRMULA 1 EN 75 AÑOS DE HISTORIA

LOS CIRCUITOS DONDE LA PASIÓN QUEDÓ COMO TESTIGO

El trazado de Silverstone en Gran Bretala, el iatliano de Monza, el Principado de Mónaco con el exquisito Montecarlo, y el durísimo Spa-Francoschamps son algunos de los icónicos trazados, mientras que otros como el azerí de Bakú, el norteamericano de Las Vegas, Yas Marina en Singapur sobre sus calles y hasta el mismísimo Lusail en Qatar que le dan una impronta de haber pasado por diferentes autódromos en los cinco continentes.

Son 77 los circuitos por donde la F1 transitó su historia, donde 40 pasaron por Europa, 18 en América, Asia que contó con 17, mientras que África y Oceanía sumaron 3 trazados cada uno.

PAÍS POR PAÍS: LOS CIRCUITOS POR DONDE PASÓ LA FÓRMULA 1 EN SU HISTORIA

Algunas carreras fueron y son disputadas en lo que en lo técnico se llaman autódromos, los callejeros urbanos y en hasta semi-urbanos o híbridos.

LOS NEUMÁTICOS, DESARROLLO Y TECNOLOGÍA

El paquete de neumáticos de la marca italiana que provee a la Fórmula 1
El paquete de neumáticos de la marca italiana que provee a la Fórmula 1
Foto: Pirelli

En 75 temporadas de competencias, los neumáticos son uno de los elementos más importantes a la hora del avance de los autos, en tiempos donde la innovación en la categoría evoluciona a pasos agigantados y la gloria deportiva fue y va de la mano de la gloria deportiva.

Algunos por poco tiempo, otros ante decisiones de la categoría y ante situaciones de mercado se alejaron, mientras que otros perduran y hasta batieron récords con las marcas de neumáticos que fueron de importancia en la categoría, en las escuderías y también para los pilotos.

Avon (Gran Bretaña), Bridgestone (Japón), Continental (Alemania), Dunlop (Gran Bretaña), Englebert (Bélgica), Firestone (Estados Unidos), Goodyear (Estados Unidos), Michelin (Francia) y Pirelli (Italia) son las firmas que a nivel mundial "calzaron" a las escuderías.

NEUMATICOS CAMPEONES DEL MUNDO EN LA F1

Desde la temporada 2008 la Fórmula 1 decidió que la categoría tuviera un sólo proveedor de neumáticos para las siguientes campañas. Es por eso que tras un paso inicial donde Bridgestone estuvo de 2007 a 2010, en 2011 todo cambiaría.

La firma japonesa comunicó que no seguiría en 2011 y la FIA tuvo que salir a buscar una marca para que patrocine a la categoría y suministre las cubiertas.

Ahí es donde apareció la firma italiana Pirelli que desde 2011 y hasta la fecha provee los tres tipos de neumáticos para los autos. Además, la firma renovó su vínculo para ser proveedor hasta la 2027.

El más ganador entre las firmas de cubiertas fue Goodyear con 24 títulos de Campeón del Mundo, en tanto que Pirelli le sigue con 19, mientras que el podio lo cierra Bridgestone con 11 conquistas.  

LOS MOTORES: "EL ALMA" DE LOS FÓRMULA 1

Tadevel Player
1x
El motor de Fórmula 1 y su funcionamiento
Video: Renault Sports

Desarrollo, tecnología, vanguardia y hasta innovación es la labor de las escuderías que en 75 temporadas trabajaron en el alma o corazón de los autos: los motores.

En las más de siete décadas hay diferentes marcas que pasaron por la Fórmula 1 y con muchas de ellas ganaron de la mano de los pilotos y los equipos que se fundieron en uno solo patra llevarse la gloria.

Son 14 las terminales que al menos lograron un campeonato del mundo donde tres marcas son las que encabezan entre las más ganadoras. Ferrari, con 15 consagraciones, a la cual le siguen Ford (13) y completa el podio Mercedes con 12.

MOTORES CAMPEONES DEL MUNDO EN FORMULA 1

CAMPEONES DEL MUNDO: HÉROES DE SUS PAÍSES

La Fórmula 1 cuenta con su primer campeón del Mundo, el italiano Giuseppe Farina en 1950 y el último en 2024, el neerlandés Max Verstappen, los cuales son parte de los 34 pilotos que alzaron el trofeo como reyes de la categoría.

Entre los vencedores del título del Mundial de pilotos se contabilizan en 15 países que aglutinan a los ganadores.

Gran Bretaña es el más ganador como país, con Lewis Hamilton como uno de los más vencedores de la historia de la categoría con 7 títulos. Mientras que el otro heptacampeón es el alemán Michael Schumacher.

En tanto que el argentino Juan Manuel Fangio acumuló 5 trofeos para subirse a lo más alto de la categoría, con cuatro escuderías diferentes, un hecho imbatible.

FORMULA 1: CAMPEONES DEL MUNDO POR PAÍSES

Para agregar al grupo de 17 pilotos que sumaron 2 o más trofeos de ganadores del Mundial de Pilotos se encuentran otros 17 corredores con 1 título.

Giusseppe Farina (ITA), Phill Hill (ALE), John Surtees (GBR), Mike Hawthorn (GBR), Keke Rosberg (FIN), Jochen Rindt (AUT), Denny Hulme (NZL), James Huint (ALE), Jody Scheckter (SUD), Jacques Villeneuve (CAN), Mario Andretti (EEUU), Alan Jones (NZL), Jensson Button (GBR), Kimi Raikkonen (FIN), Damon Hill (GBR), Nico Rosberg (ALE), Nigel Mansell (GBR) suman un Campeonato del Mundo de Pilotos en la Fórmula 1.

Entre los países, Gran Bretaña es el más ganador con 20 consagraciones, le sigue Alemania con 12 conquistas, mientras que en tercera colocación aparece Brasil con 8. En tanto, que la Argentina consiguió 5, de la mano del “Chueco” de Balcarce.

LOS ARGENTINOS: DE FANGIO A COLAPINTO

Radiografía de las 75 temporadas de la Fórmula 1: datos, marcas, autos y pilotos que hicieron historia

Desde 1950 hasta 2025, pasaron 27 pilotos como representantes nacionales en una categoría que tuvo a icónicos del deporte motor como Fangio, José Froilán González, primero en ganar con Ferrari, Carlos Reutemman, subcampeón del Mundo en 1981.

TimelineJS Embed

LAS CARRERAS DE LA TEMPORADA 2025

La gala de Fòrmula 1 Londres para la presentaciòn de la temporada de diamante: 75 años de historia
La gala de Fòrmula 1 Londres para la presentaciòn de la temporada de diamante: 75 años de historia
Foto: El Confidencia

Desde Australia hasta Emiratos Árabes, la Fórmula 1 tendrá un calendario durísimo en el que pasará por 4 continentes y con una campaña en la que se espera haya una lucha palmo a palmo entre 4 escuderías: Red Bull, McLaren, Ferrari y Mercedes.

Copy of LA PARRILLA DE PILOTOS DE LA FORMULA 1, TEMPORADA 75 AÑOS