El reconocido creador de contenido del canal de YouTube "Un Mundo Irreal", Faruk, arribó a Comodoro Rivadavia y encontró una inesperada historia para compartir con sus seguidores. Lo que comenzó como la intención de explorar los diversos estadios de fútbol de la ciudad se transformó en una inmersión profunda en la identidad y el arraigo del Club Atlético Jorge Newbery, un club con un siglo de historia.

En un video que captura la esencia de la pasión futbolera del interior argentino, Faruk recorrió las instalaciones del "Lobo", revelando un club que va mucho más allá de la competencia deportiva. A pesar de las dificultades iniciales para localizar los estadios en internet, el encuentro con Jorge Newbery dejó una huella significativa en el youtuber, llevándolo a dedicarle el video completo.

Desde su llegada, Faruk experimentó el característico viento comodorense y quedó impresionado por la fuerte presencia de monumentos relacionados con el conflicto de las Malvinas, un tema recurrente incluso en los murales de los estadios de fútbol locales. 

Al llegar al Club Atlético Jorge Newbery, Faruk fue recibido con calidez, notando una mayor apertura en el interior de los clubes. El estadio, a simple vista, le pareció “más grande que varios de Primera División”, con una tribuna de tablones con asientos y otra de cemento. Intrigado por el apodo del club, "el Lobo" y la mención de "la 22", Faruk conversó con hinchas que se encontraban en el lugar.

Un Club GRANDE Y SOLIDARIO de la PATAGONIA | Jorge Newbery

La parte de la fracción donde nos juntamos nosotros,la 22 que somos una banda de muchachos acá del Ceferino, de todos los barrios. El otro domingo el clásico es en la cuarta fecha”, explicó uno de los hinchas.

La conexión con Gimnasia y Esgrima de La Plata también surgió en la conversación. “Según se dice el club fue fundado por hinchas de Gimnasia de La Plata”, comentó el fanático. 

Durante su recorrido, Faruk pudo apreciar murales dedicados a hinchas reconocidos y se sorprendió por la capacidad de la tribuna popular. Al consultar sobre las dimensiones del campo de juego, un empleado del club informó: "Esto es 120 por 120, el campo de juego de pared a pared". Posteriormente, se mencionó que el ancho se había reducido para evitar el cansancio excesivo de los jugadores. 

La visita permitió conocer la actualidad deportiva del club gracias a Luis Tejada, dirigente de la institución, quien indicó: "Estamos jugando el torneo local, a fin de año comienza el federal, más o menos". En cuanto a la asistencia de público, señaló que para los partidos de liga local concurren alrededor de "2.000 personas", en un estadio con capacidad para "6.000, supongo, sí, más o menos". 

Luis también detalló la amplia oferta deportiva del club, que incluye fútbol infantil, vóley, fútbol femenino y handball, congregando a unos 200 chicos en la escuelita. La dimensión social y comunitaria del club quedó patente en la charla con Richard Cedrón, ex utilero, que relató con emoción la labor solidaria durante la pandemia: “En la función de la pandemia que tuvimos nosotros fue hacer viandas, una solidaria para gente de Comodoro que necesitaba. Y empezamos con 50 y se fue aumentando cada día más, cada día más, porque había mucha necesidad en ese momento, la gente no podía salir y llegamos hasta 5.000 viandas”

Richard destacó la iniciativa de su hermana, Luisa Cedrón, y el apoyo de la comunidad para llevar adelante esta acción. Para él, su vínculo con el club trasciende lo deportivo: "Es mi casa, directamente, toda mi vida me he metido en el club". Esta visión es compartida por otro hincha y miembro de la comisión, Adrián, quien expresó: "Por ahora, el único ingreso nuestro es la cuota del socio, algunos sponsors y ayuda también de muchos simpatizantes. Estamos eternamente agradecidos al hincha, que sin ellos no lograríamos tener lo que tenemos hoy".

Ambos coincidieron en la importancia de un posible ascenso para el crecimiento del club y el barrio. La rivalidad con Huracán también fue abordada. Si bien se trata del "clásico de la ciudad", un hincha comentó en tono jocoso que ya consideran a sus rivales como "hijos nuestros". A pesar de la lógica competencia, destacó la buena convivencia entre las hinchadas a nivel personal.

Finalmente, se resaltó la figura de Pitu Barrientos, actual presidente del club y exjugador campeón de la Libertadores con San Lorenzo, cuya gestión ha impulsado proyectos sociales como un jardín de infantes y la posible construcción de una primaria y un centro oftalmológico, además de un natatorio. 

Faruk reflexionó sobre la importancia de que figuras deportivas exitosas regresen a sus orígenes para contribuir con la comunidad, contraponiendo esta visión con el modelo de las sociedades anónimas en el fútbol. Aunque no pudo visitar otros clubes por falta de tiempo, la experiencia en Jorge Newbery dejó una profunda impresión en Faruk, quien dedicó este video a aquellos clubes del interior con una rica historia y una ferviente hinchada que a menudo permanecen fuera del radar mediático. 

Su recorrido culminó en el Cerro Chenque, ofreciendo una vista panorámica de Comodoro Rivadavia, una ciudad que, a pesar de las opiniones previas que había escuchado, le resultó muy atractiva.